Cardio News

INSUFICIENCIA CARDIACA

¿QuÉ es la aterosclerosis?
El endurecimiento y estrechamiento de los vasos sanguíneos que transportan sangre con oxígeno a todo el cuerpo (arterias) a causa de la placa que se acumula en sus paredes.
¿Qué es la placa arterial?
La acumulación de colesterol, grasa y otras sustancias de la sangre.
¿Cuáles son los peligros de la aterosclerosis?
La aterosclerosis dificulta, y en casos bloquea, el flujo de la sangre oxigenada hacia los órganos o las extremidades.

Según el tipo de arterias afectadas se pueden desarrollar las siguientes condiciones:
Cardiopatía isquémica, isquemia cardíaca o isquemia miocárdica: reducción de flujo sanguíneo (hipoperfusión) en las arterias que proveen al corazón (arterias coronarias).

Cardiopatía isquémica, isquemia cardíaca o isquemia miocárdica:

Reducción de flujo sanguíneo (hipoperfusión) en las arterias que proveen al corazón (arterias coronarias).
Complicaciones: daño o muerte en las células del corazón por falta de oxígeno (ataque cardíaco).1 Descompensación del músculo cardíaco como resultado de la hipoperfusión o del ataque cardíaco.2


Enfermedad arterial periférica:

Reducción de flujo sanguíneo en las arterias que proveen a las extremidades.
Complicaciones: muerte en los tejidos por falta de oxígeno y dificultad para combatir infecciones de manera oportuna, que pueden generar necrosis y pérdida de la extremidad.1
Además, la placa se puede romper dentro de cualquiera de tus arterias. Tu organismo, en un esfuerzo para curar la herida, puede generar un coágulo que puede viajar por el torrente sanguíneo hasta obstruir completamente cualquier arteria.3

Enfermedad de las arterias carótidas:

Reducción de flujo sanguíneo en las arterias del cuello que proveen al cerebro.
Complicaciones: daño o muerte en las células del cerebro por la falta de oxígeno (accidente cerebrovascular).


¿Cómo se relaciona con la insuficiencia cardíaca?
1
El flujo disminuido de sangre hacia el corazón daña directamente el músculo cardíaco, que se endurece y no puede llenar de manera apropiada las cámaras con sangre o que se vuelve débil y debe esforzarse más para bombear sangre a todo el cuerpo. Un corazón sometido a largos períodos de estrés se descompensa y cambia su forma y su funcionalidad de manera permanente.
2
El flujo disminuido de sangre hacia el corazón daña directamente el músculo cardíaco, que se endurece y no puede llenar de manera apropiada las cámaras con sangre o que se vuelve débil y debe esforzarse más para bombear sangre a todo el cuerpo. Un corazón sometido a largos períodos de estrés se descompensa y cambia su forma y su funcionalidad de manera permanente.

Este daño local genera disfunción regional, que altera directamente la forma del corazón y su funcionalidad de varias maneras: a). El corazón se relaja de manera inapropiada y se contrae de manera averiada como resultado de la muerte permanente del músculo. b). La parte afectada se contrae sin sincronía con el resto del corazón, impidiendo que el bombeo sea efectivo.

También puede alterar la funcionalidad y la forma del corazón indirectamente porque el corazón remodela sus otras partes para compensar las insuficiencias funcionales de la región lesionada.2

3
Según el registro nacional de insuficiencia cardíaca en los hospitales chilenos las principales causas de insuficiencia cardíaca de pacientes hospitalizados en el año 2004 fueron la hipertensión y la isquemia cardíaca.4

Los riesgos de la coexistencia de la aterosclerosis con tu insuficiencia cardíaca:

Empeora el pronóstico: los pacientes con ambas enfermedades tienen riesgo de mortalidad aumentado en hasta un 250% según algunos reportes.

La aterosclerosis puede empeorar tu insuficiencia cardíaca, pues puede alterar la forma y la funcionalidad del corazón de varias maneras, acelerando el progreso de la condición existente.2

La aterosclerosis puede provocar nuevas complicaciones en cualquier parte del cuerpo.1,2

Referencias:
1. National Heart, Lung and Blood Institute. Health topics. Atherosclerosis [internet]. Bethesda, MD: National Lung and Blood Institute. [Consultado el 6 de diciembre de 2018]. Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/atherosclerosis.
2. Velagaleti R, Vasan RS. Heart failure in the 21st century: is it a coronary artery disease problem or hypertension problem? Cardiol Clin. 2007;25(4):487-v.
3. American Heart Association. Health topics. Atherosclerosis and cholesterol [internet]. Dallas, TX: American Heart Association. [Consultado el 7 de diciembre de 2018]. Disponible en: https://www.heart.org/en/health-topics/cholesterol/about-cholesterol/atherosclerosis.
4. Castro P, Vukasovic L, Garcés E, et al. Insuficiencia cardiaca en hospitales chilenos: resultados del registro nacional de insuficiencia cardíaca, grupo ICARO. Rev Med Chile. 2004;132(6):655-662.