Gastro News

Erge y úlcera péptica

Conceptos importantes

El esófago es un órgano en forma de tubo que comunica la boca con el estómago1. La unión entre el estómago y el esófago se encuentra formada por el esfínter esofágico inferior (EII), un músculo que regula el paso de los alimentos cuya función más importante es impedir que estos retrocedan hacia el esófago1.

¿Qué es el reflujo gastroesofágico?

Consiste en el paso del contenido del estómago (ácido y alimentos) hacia el esófago, lo cual conduce a la condición conocida como enfermedad por reflujo gastroesófagico (ERGE) ya que produce lesión del esófago, faringe y vía respiratoria superior1,3.

Úlceras Pépticas

Son heridas que se producen por inflamación del tejido interno del estómago y del duodeno (primera parte del intestino delgado)3,4.

Las úlceras presentan una única diferencia fundamental, su ubicación: 3,4.
Gástricas
Ubicadas en el estómago
Duodenales
Ubicadas en el duodeno

Recomendaciones prácticas2

Los siguientes son consejos útiles para prevenir y manejar tu enfermedad:

Mantén un peso saludable. el tener una cintura y abdomen prominente hace que la presión dentro de este aumente, provocando reflujo del estómago hacia el esófago.

Eleva la cabecera de tu cama entre 15 y 25 cm. Esto provoca que la comida permanezca en el estómago y no se pueda devolver debido a la fuerza de gravedad.

No fumes. El tabaco produce alteración de los movimientos esofágicos ocasionando enlentecimiento y devolución de la comida desde el estómago hacia el esófago.

No te acuestes inmediatamente después de comer. Lo aconsejable es que esperes por lo menos 2 a 3 horas después de comer, para ayudar a tu digestión.

Come lentamente y mastica cuidadosamente. Así se mejora la digestión de los alimentos y se previene el reflujo.

No uses ropa ajustada. Evita que tu ropa haga demasiada presión sobre tu cintura y abdomen.

Evita alimentos que favorezcan estas enfermedades. Como: comidas fritas y grasosas, salsa de tomate, alcohol, chocolate, menta, cebollas, cafeína, etc.

Referencias: 1. University of Pittsburg Medical Center. Gastroesophageal reflux disease (GERD) [internet]. Pittsburgh, PA: UPMC Life Changing Medicine – University of Pittsburgh Schools of the Health Sciences. [consultado el 17 de agosto de 2018]. Disponible en: http://www.upmc.com/patients-visitors/education/gastro/pages/gerd.aspx 2. Mayo Clinic. Gastroesophageal reflux disease (GERD) - Symptoms and causes [internet]. Rochester, MN: Mayo Clinic. [Consultado el 17 de agosto de 2018]. Disponible en https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/gerd/symptoms-causes/syc-20361940 3. Mayo Clinic. Úlcera péptica - Síntomas y causas [internet]. Cleveland, OH: Cleveland Clinic. [Consultado el 17 de agosto de 2018]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/peptic-ulcer/symptoms-causes/syc-20354223 4. Johns Hopkins Medicine. Peptic ulcer disease. Johns Hopkins Medicine Health Library [internet]. Baltimore, MD: Johns Hopkins Medicine. [Consultado el 17 de agosto de 2018]. Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/healthlibrary/conditions/adult/digestive_disorders/peptic_ulcer_disease_22,PepticUlcerDisease
© MediScience Group Chile SpA, 2018